Cancer de cervix II

nov 24

El miedo nos ayuda a movernos, y ante la palabra cáncer, no creo que haya nadie que se quede impasible, por eso es bueno sentir esta emoción que nos hace reaccionar, y tomarnos estos temas con proactividad y dándole el nivel de importancia que tiene. La información tiene que estar ahí, y de alguna forma espero estar contribuyendo aportando mi pequeño grano de arena.
Como ya os dije, seguiré con este tema, traslandándoos la información que nos facilitaron desde la AECC... me centro en la vacuna;

8. ¿hay varios tipos de vacunas contra la infección VPH? sí, existen dos vacunas contra la infección de los tipos VPH asociados al cáncer de cérvix. 1. dirigida contra dos antígenos de VPH (16 y 18) - vacuna de GSK: Cervarix. 2. dirigida contra cuatro antígenos (16, 18, 6, 11) - vacuna de Sanofi-Pasteur: Gardasil.


9. ¿a quien y a que edad se aconseja la vacunación contra la infección VPH? se debe vacunar a las niñas preadolescentes, entre 11 y 14 años. Hay estudios que sugieren que la vacuna también es eficaz en mujeres mas mayores, así como en niñas desde los 9 años de edad.


10. ¿por qué deben vacunarse las niñas tan pronto? porque la vacuna es mas efectiva antes del contacto con el virus, es decir en la etapa prepuberal antes del inicio de las relaciones sexuales.


11. ¿ y los niños? en el momento actual no se recomienda vacunar a los niños, hasta que finalicen estudios en esta indicación. Los varones también son portadores de VPH, por lo que es presumible que la vacunación para ellos también contribuya a aumentar todavía mas la eficacia de la vacuna.


12. ¿cuántas veces debe aplicarse la vacuna? la vacuna completa consiste en la administración de 3 dosis de la misma. Se debe de administrar una inyección subcutánea en el mes 0. 1 (o 2) y a los 6 meses de la dosis inicial.


13. ¿es eficaz al 100%? la eficacia de la vacuna es muy alta, pero no llega a ser del 100%. Se estima que se puede evitar el desarrollo de cáncer de cérvix en el 80% de las mujeres vacunadas.


14. ¿tiene efectos secundarios? en lineas generales, la vacuna no tiene efectos secundarios. Puede provocar dolor en la zona de la punción, como efecto secundario mas frecuente. También se han descrito leves trastornos digestivos y más raramente cansancio.


15. ¿esta vacuna sustituye a las revisiones ginecológicas? No, la vacunación sera complementaria pero no debe sustituir las revisiones ginecológicas.


16. ¿la vacunación es gratuita? actualmente, las dos vacunas contra el cáncer de cérvix, tienen la autorización del Ministerio de Sanidad y Consumo para su comercialización y han sido incluidas en el calendario vacunal del Sistema Nacional de Salud para niñas entre 9 y 14 años. Corresponde a cada comunidad autónoma concretar el calendario vacunal. Fuera del calendario vacunal definido por cada CCAA la vacuna no es gratuita.


17. ¿ quien la paga? cada CCAA tiene su propia política de cobertura, por lo que es conveniente preguntar al médico o en las consejerías de sanidad de cada una de ellas.


Espero que esta información sea de vuestro interés. Como siempre he pensado, el proporcionar información es obligación de todos si con esto podemos contribuir a mejorar las cosas. No se yo si quienes leéis esto sois o no el target, pero seguro tenéis gente a vuestro alrededor a la que puede serle de utilidad.


Y con esto, cerramos capitulo cáncer de cérvix.


..............


solo por hoy os diré que agudizo (mal, pero lo intento) mi ingenio, que me apetece promulgar la generosidad y por este motivo, y el querer compartir cositas, que estamos cocinando una nostalgica sorpresita! comienza la cuenta atras...


lunes de lunares!!! y olé!


Besos apretaos y apapachos varios

0 que han dicho queee???: