verracos

nov 27

no sabemos de dónde vienen ni a donde van, solo un árbol les indica la dirección correcta, sin embargo en la noche, con la ausencia de la luz, en la mas profunda oscuridad, los dias, mas bien las noches, son idénticas; unas detrás de otras

dos que hablan todo el dia, sin dejarse nada por decir y sin decirse absolutamente nada



los segundos dan paso a los minutos, y estos a las horas, y estos a su vez, a las noches. Y en estas, el tiempo parece detenerse mientras avanza tan rápidamente

¿es un bloqueo? un colapso les inmoviliza, y se (in)mueven en el tiempo, estáticos y estancados causando una angustia que muchos jamás se explicarían y nunca llegaran a ser capaces de acercarse ni tan siquiera por un solo segundo
hoy estoy cansada.
Y hablando de cosas serias, os pego por aqui una información que me ha llegado hoy relacionada con el tema de los CERDOS y la GRIPE PORCINA.

La gripe porcina es una enfermedad infecciosa que se transmite del cerdo al hombre y entre personas. A continuación, algunas precauciones básicas recomendables
En los últimos días, se ha conocido la rápida extensión del virus de la gripe porcina, enfermedad que, sobre todo, ha afectado a México, y del que también se han detectado posibles casos, pendientes de confirmar por las autoridades sanitarias, en España o Estados Unidos.

Esta enfermedad se contagia a través de la saliva al hablar, toser o estornudar y por el contacto de las manos con objetos contaminados que se aproximen posteriormente a cualquier mucosa (ojos, nariz, boca u oídos). Para los casos afectados, el tratamiento es el mismo que la medicación habitual utilizada en la gripe común y medicación específica antirretroviral, que sólo puede ser utilizada bajo prescripción médica.

Los expertos sanitarios señalan los siguientes síntomas: - Tos y dificultad respiratoria- Estornudos y secreción nasal- Fiebre alta, superior a 38ºC- Dolor de cabeza- Dolores musculares y cansancio generalizado- Alteraciones gastrointestinales

Recomendaciones básicas para aquellos que hayan viajado en los últimos días a zonas afectadas por el virus.
1. Si se detectan síntomas similares a los de la gripe común, se debe contactar con el teléfono de emergencia habilitado en cada país para esta contingencia y dirigirse a los centros médicos de referencia.
2. Extremar al máximo las medidas de protección personal y de tu entorno detalladas anteriormente.
3. Se recomienda especialmente el uso de mascarillas durante los diez días posteriores al regreso del viaje.

¿Cómo prevenir la transmisión de la gripe porcina?

Cualquier persona que presente los síntomas de la gripe porcina puede evitar su transmisión en su entorno familiar y laboral con sencillas medidas:
- Cubriéndose la boca al toser o estornudar, evitando así la dispersión del virus en el ambiente.- Lavarse las manos frecuentemente, evitando tocarte los ojos, la nariz o la boca.- Cuidar la higiene personal, evitando compartir con otras personas vasos, platos y útiles de aseo y cualquier otro objeto que pueda haber estado en contacto con saliva y mucosas.- Modificar las costumbres sociales de saludo: apretón de manos, abrazos, besos.- Se debe fomentar medios de comunicación a distancia: teléfono, videoconferencia, etc.- Evitar ambientes cerrados, aglomeraciones y lugares concurridos.- En el entorno familiar, el aislamiento voluntario o las medidas de protección (mascarillas), evitarán el contagio.

Viajes a países afectados por el virus

Asimismo, se pide especial atención a la hora de viajar a determinados países, en los que se hayan detectado casos gripe porcina. En primer lugar, se recomienda retrasar los viajes a países con declaración de epidemia y limitar los destinos a países de riesgo.

Por último, aquellas personas que regresan de zonas de riesgo, deben contactar de forma inmediata con los Servicios Médicos para su identificación y control.
lo dicho!
besos apretaos y apapachos varios

0 que han dicho queee???: